Esta bebida es un destilado que está presente en una amplia variedad de cócteles, pero en su tierra natal se toma puro y frío para sobrellevar el clima de Siberia.
El vodka es una bebida destilada que está presente en una gran variedad de cócteles. Proviene de la fermentación de papa, trigo, cebada, uva, remolacha y cualquier planta rica en almidón.
El portal cuberspremium.com indica que la palabra “vodka” viene del ruso “voda”, que significa agua, con la terminación “ka” que es un diminutivo. Es decir, literalmente significa “agüita”.
A diferencia de otros destilados como el whisky o la ginebra, con el vodka se busca solo una mezcla de alcohol puro y agua, sin más pretensiones, por lo que no es tan relevante la materia prima que se utilice. Apenas si se admite una aromatización por lo que el resultado es una medida con poco sabor y aroma.
Debido a esto en el occidente se usa como base alcohólica en muchos cocteles mientras que hacia la Europa oriental se suele consumir sin mezclar, muy frío y acompañando a las comidas. Especialmente se consume para poder soportar las bajas temperaturas de Siberia.
Esta bebida tiene un proceso de elaboración rápido ya que no requiere de envejecimiento de ningún tipo en barricas. “En primer lugar se obtiene un líquido alcohólico bastante puro con la fermentación del almidón con levaduras y agua. Posteriormente se procede a la destilación en un alambique. El número de destilaciones realizadas es un indicativo de pureza y calidad. Lo habitual es realizar este proceso 2 ó 3 veces, pero existe Vodka Premium que se llega a destilar hasta 9 veces. Después viene la filtración para eliminar impurezas. Por último, se tiene que realizar la disolución en agua pura hasta conseguir una graduación en torno a los 40º, ya que sin diluir lo que obtenemos es puro etanol de 96º”, señala el portal.
Aunque su origen se atribuye a Rusia por ser un auténtico símbolo nacional allí, es ciertamente un origen polémico porque está disputado por Polonia. En cualquier caso, sus orígenes se remontan a principios del siglo XV y su elaboración fue motivada por la imposibilidad de producir vino en esos países debido al clima que no favorece el cultivo de uvas.
Es partir del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial cuando el vodka se populariza en toda Europa y América, llegando a ser una de las bebidas alcohólicas con mayor producción en el mundo. Actualmente la producción de vodka es importante en países como Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Alemania y Japón.
En este momento se han puesto de moda dos tendencias. El Vodka de diferentes colores y sabores, aromatizados con frutas y plantas. Y la búsqueda de un tipo de vodka artesanal, más cuidado y de mayor calidad, como el Vodka Premium.
Sistema integrado
OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial tiene una amplia experiencia en el proceso de envasado de licores como el vodka.
Además cuenta con un proceso integrado de envasado, etiquetado y empacado gracias a maquinaria de tecnología de punta que les provee sus prestigiosos aliados Bertolaso, empresa italiana líder en soluciones inteligentes, Bortolinkemo, empresa italiana con más de 70 años de experiencia en la fabricación de equipos de empaques, despaletizado y final de línea y P.E. Labellers, fabricante de máquinas etiquetadoras para todo tipo de envases y etiquetas.