El mundo está saliendo de la pandemia y la industria lo refleja con una alta demanda que a penas le permite responder a tantas solicitudes. Por eso busca ayuda en su mejor aliado: la tecnología.

El Banco Mundial elevó su previsión de crecimiento mundial para 2021, lo que supone la mayor recuperación de una recesión en 80 años. El mundo comienza a salir de la pandemia y eso ha comenzado a reflejarse en una industria en crecimiento.

En su página blogs.worldbank.org, el organismo prevé un crecimiento mundial en 2021 más sólido de lo previsto. “La rápida administración de las vacunas ha contribuido a mejorar las previsiones en muchos países”, indica el BM en su blog.

“Viene un periodo de bonanza y gran producción para la industria en el mundo, y esto es para la Industria en general. El mundo se va a recuperar más rápido de lo que se espera.  Por esta razón industria está aprovechando esta ola y también le está inyectando tecnología para impulsar ese despegue”, explicó Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.

D’Ambrosio comentó sobre su reciente vista a Europa. “En Italia la industria está completamente reactivada y no se da abasto para satisfacer la demanda. Están llenas de pedidos y ahora el sector mira con mucha atención a toda la tecnología que le pueda dar más impulso a ese crecimiento”, acotó.

Tecnología clave

Las tecnologías de fabricación brindan una transformación sin precedentes para la rentabilidad y competitividad de las empresas. Inteligencia artificial, Big data y la impresión 3D son solo algunas de estas tecnologías que se han convertido en frades aliados de la industria.

El uso de la tecnología en la industria esta generalizado y por eso aparecen rápidamente nuevas formas de multiplicar la productividad. He aquí algunas de esas herramientas tecnológicas que están ayudando a la reactivación industrial, según comenta el portal nexusintegra.io.

1.- Automatización robótica de procesos.

Cada vez más usada se logra a través de la configuración de un software informático que hace posible que un robot emule las funciones de un ser humano para ejecutar procesos comerciales. Contribuye mucho con la productividad pues las máquinas programadas pueden trabajar las 24 horas los 7 días de la semana sin problema. Asimismo disminuye costos de producción.

2.- Computación en la nube distribuida

El portal explica que se trata de un concepto multinube con una infraestructura geográficamente dispersa que principalmente ejecuta servicio en el borde de la web. La pandemia ha reforzado la necesidad de que los ecosistemas organizacionales puedan funcionar a remoto. La independencia de ubicación que se ha generado requiere de un cambio tecnológico que pueda respaldar esta nueva versión del negocio. 

Este tipo de tecnología mejora la visibilidad y la capacidad de gestión de la nube hibrida o multinube. Con ella cualquier organización obtiene un mayor control sobre su infraestructura al proporcionar visibilidad y gestión centralizada.

3.- Red 5G

Se refiere a la quinta generación de redes móviles que conocemos y su avance más significativo tiene que ver con la velocidad. La red %G permitirá navegar hasta 10 GBS por segundo, 10 veces más rápido que en la actualidad. Asimismo el tiempo de respuesta podría reducirse a 5 milisegundos lo que permitiría prácticamente una conexión en tiempo real. “Esta nueva red será transformadora para los dispositivos que impulsan procesos industriales automatizados. Su alta confiabilidad y baja latencia alimentará los sensores en las máquinas industriales de forma más eficiente que nunca. Ayudará a generar una gran cantidad de datos que abrirán nuevas vías de ahorro de costos y eficiencia