No hay duda que la era digital ha tocado también los procesos de producción y el cloud computing, big data o inteligencia artificial son cada vez más necesarios. Conozca a esos buenos amigos que apoyan la fabricación de bienes.
Si has oído sobre el término industria 4.0 seguramente te has preguntado ¿Qué es eso? Pues si bien es cierto que el término es muy incipiente aún, va relacionado con el desempeño digital, control y monitoreo remoto y consumo ‘inteligente’ de energía, entre otros aspectos.
No hay duda que en este contexto el llamado Internet de las Cosas, IoT constituye un factor determinante en el desarrollo de esa industria 4.0. La consultoría de investigación de mercado Gartner, citada por el portal petroquimex.com lo define como “la red de objetos físicos que contienen tecnología incorporada para comunicarse y percibir o interactuar con sus estados internos o el ambiente externo”.
Mientras que la Unión Internacional de Telecomunicaciones, citada por el mismo portal, lo describe como “una infraestructura global para la comunidad de la información, que permite servicios avanzados por la interconexión física o virtual de las cosas”.
En todo caso, lo importante es que la introducción del internet en la industria permite una generación de datos importantes que son vitales para la toma de decisiones acertadas y aumentar la eficiencia de los procesos.
Pero, ¿cuáles son esas tecnologías tan necesarias para la industria? El portal oasys-sw.com habla de algunas de ellas.
1.- Cloud Computing, por ejemplo, permite que las empresas ahorren en hardware porque los datos se guardan en la nube y permanecen almacenados en internet, donde es muy difícil perderlos. Además, se puede acceder a ellos a través de diferentes dispositivos y en cualquier momento.
2.- Big data y analítica. Si bien es cierto que la conexión a internet emite un sinfín de data que son valiosos, gestionarla no es fácil. Es necesario saber procesar esta data para que se pueda saber en un momento determinado qué máquina consume más y en qué momento, lo que permite tomar decisiones acertadas.
3.- Inteligencia artificial. Está íntimamente ligada a la robotización. Permite otorgar ciertos criterios a las máquinas para que cumplan una determinada función. Dota de autonomía a los robots y les permite trabajar por su cuenta. Por ejemplo, aprenden labores repetitivas.
4.- Ciberseguridad. La era digital trae también sus vulnerabilidades. Por eso la ciberseguridad es necesaria. Si no se aseguran las funciones digitales de las empresas puede llegar a ser víctima de ataques.
La ciberseguridad
OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial, utiliza ciberseguridad, ethernet, analítica de datos. Con los equipos que vende actualmente es posible monitorear datos en tiempo real para la identificación de errores, lo cual le permite a OMEGA Packing brindar una asistencia remota de forma instantánea garantizando una solución adecuada.
Para atender las necesidades de sus clientes implementan tecnología novedosa como el equipo de realidad virtual (gafas de realidad virtual o realwear) con el objetivo de brindar una asesoría adicional de forma remota e inmediata.
El internet de las cosas, IoT, en la industria es algo que la empresa viene implementando en cada proyecto debido a que hoy en día es la mejor herramienta que existe para brindar una correcta asistencia y excelente asesoría.
OMEGA Packing estima que la industria 4.0 es la cuarta revolución industrial cuyo objetivo es potencializar los procesos mediante la integración de nuevas tecnologías, generando oportunidades de crecimiento y aumento de productividad en la industria.
Así, esta empresa líder en asesoría de equipos industriales busca ofrecer aquellos servicios y productos que tengan como base algún nuevo desarrollo, con respecto a la industria 4.0 informando a sus clientes para que estén a la vanguardia de la nueva tecnología sin perder el enfoque de sus necesidades.