Las cámaras de alta definición son cada vez más usadas en las diferentes industrias en busca de precisión y más utilidad. Son unos grandes aliados de este sector.
No hay duda de que en los últimos tiempos la tecnología se ha convertido en un gran aliado de la industria. Esto ha sido cada vez más evidente con la automatización de procesos a través de la robotización. Pero quizás, una de las áreas que se perfila con mayor crecimiento es la de sensores visuales, que no es otra cosa que cámaras de alta resolución que se ubican en las máquinas y a través de una aplicación proporcionan una visión más precisa del proceso industrial.
Las cámaras industriales son un elemento de los sistemas de visión artificial que captura la imagen que le proyecta un sensor y después la transfiere a un sistema electrónico para que se pueda procesar, analizar y visualizar.
“Las cámaras de alta resolución son las que le dan a las máquinas la visión de saber qué hacer a través de una aplicación. Considero que es en este aspecto es donde va a crecer más la industria hacia el futuro”, explicó Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.
D’Ambrosio indicó que es como si las máquinas tuvieran ojos nuevos, y se trata de cualquier máquina. “Son cada vez más precisas y más útiles porque se puede usar hasta en máquinas tapadoras. Pueden leer la tapa de los envases y pueden orientar las botellas de manera que siempre queden de frente, lo que hasta hace un tiempo era imposible”.
Actualmente este tipo de cámaras son muy accesibles y existe gran variedad en el mercado. El portal edsrobotics.com establece una clasificación.
Cámaras matriciales
También llamadas cámaras de área, cuenta con un sensor que cubre un área o matriz de píxeles determinada gracias a lo cual puede elaborar una imagen.
Cámaras lineales
A través de un sensor lineal estos dispositivos construyen la imagen línea a línea que puede tener hasta 16,000 píxeles. Cuantos más píxeles tenga el sensor, mayor cantidad de luz recogerá y a mayor cantidad de luz captada, mejor será la imagen que se crea.
Cámaras de alta velocidad
Son capaces de capturar desde 100 hasta un millón de fotogramas por segundo y, además, reproducir la imagen en cámara lenta para un mejor análisis posterior. Sectores como la industria automotriz utilizan cada vez más este tipo de tecnología.
Cámaras 3D
Las fotografías en 3D cada vez son más requeridas en el sector industrial debido al tratamiento de la imagen. Algunas de estas cámaras pueden realizar hasta 30.000 perfiles por segundo y son capaces de producir la misma imagen en tres dimensiones.
Cámaras infrarojas
Estas cámaras trabajan más allá del espectro de luz visible, que es el espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. Son capaces de detectar las ondas que miden entre los 900 y los 5.000 nanómetros.
Cámaras térmicas
“Aunque pertenece a la familia de las cámaras infrarrojas, las cámaras térmicas detectan la banda de luz infrarroja que mide entre 8.000 y 14.000 nanómetros. Se distinguen de las anteriores en que estas captan también la radiación de la banda”, señala el portal.
Cámaras panorámicas o de visión 360
“Construyen una visión de conjunto del lugar donde han sido colocadas. No sólo podemos tener una imagen panorámica de calidad del lugar, sino que además, pueden verse las pequeñas partes que la componen sin perder la calidad de la imagen”, indica el edsrobotics.com.
Cámaras UAV
Finalmente están este tipo de cámaras cuyas siglas UAV (Unmanned Aerical Vehicle) o su traducción a VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) no te suenen pero, si hablamos de un dron, entonces los UAV y las cámaras que les son instaladas nos resultan más familiares. “Estos dispositivos pueden incorporar cámaras de mayor o menor tamaño y calidad que ayudan a las empresas y organizaciones a obtener una visión mucho más amplia que otro tipo de cámaras industriales”, asegura el portal.