Polos industriales importantes como México, países de Centro América y el Caribe, comienzan a despuntar como productores en masa con calidad en sus productos y buenos precios.

En Latinoamérica se presenta la tendencia de desarrollar polos regionales industriales para producir en masa, con calidad y buenos precios. En esta área se destacan México, Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad & Tobago. 

“Con la globalización los grandes países industriales se fueron fortaleciendo y los pequeños se convirtieron en importadores. Creo que ahorita se va a dar un cambio donde los pequeños que tienen mucho potencial como México, Centroamérica, El Caribe y la parte norte de Suramérica, se pueden convertir en los fuertes de la industria”, indicó Federico Villa, Gerente General de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.

Villa indicó que la región en la que han comenzado a despuntar esos polos industriales es una región tropical donde se cultivan muchísimos productos y es riquísima en materia prima. “Por esta razón es necesario potenciar lo que se produce aquí y cada país debe convertirse en un experto en todo lo que produce.  Hay que dar el paso para transformar esa producción en productos con valor agregado que generen empleo y riqueza, primero para satisfacer la demanda del propio país y luego pensar en exportar. De esta manera cada país se va haciendo grande y fuerte en lo que mejor sabe hacer”, precisó.  

Para Villa, de esta manera la región se puede convertir en una especie de alacena para el mundo, pues tiene una riqueza única en materia prima y cosecha de alimentos que se pueden transformar.


“Es importante tomar en cuenta que, para fortalecer a la industria en cada país, es necesario generar una política donde se acompañe y proteja a los productores locales. Así cada país va a fortalecer su producción y sus productos primarios e impulsará esa transformación para generar valor.   

Por su parte, Massimo Navatta Director General de Navatta Group, empresa que se encarga de integrar líneas completas para producción de salsas, vegetales y puré de frutas, dijo que la industria latinoamericana debe producir cada día más productos acabados que le da un valor agregado importante a los productores, otorgándoles a ellos mayores beneficios.