Las empresa productoras de consumo masivo pueden tener diferencias importantes en sus líneas automatizadas de producción, pero un elemento común todas son las máquinas utilizadas para la identificación, marcaje y etiquetado de todo tipo de productos.


Según el portal web especializado www.abc-pack.com, los sistemas etiquetadores tienen gran polivalencia al poder ser utilizados con diferentes formatos y medidas de productos (cilíndricos, troncocónicos, etc.) y con diferentes substratos (vidrios, plásticos, metálico). Estos equipos pueden ser automáticos y caracterizarse por una eficiente relación entre costes y calidad, o semi-automáticos que representan los sistemas de etiquetaje más prácticos y económicos para aplicar una o dos etiquetas en envases cilíndricos.


“Una máquina etiquetadora, como su nombre lo indica, se emplea para etiquetar objetos con etiquetas anti-falsificación, código de barras, etc. Dentro de las máquinas para el etiquetado más comunes están las etiquetadoras planas, etiquetadoras de circunferencias, etiquetadoras semiautomáticas, automáticas, de encolado automático y de fusión en caliente. Adicionalmente, existen otros tipos de etiquetadoras, incluyendo etiquetadoras de botellas, etiquetadoras manuales, etiquetadoras portátiles, etc. Son empleadas mayormente por las industrias de alimentos, química, de insumos de papelería, productos electrónicos, entre otras”, según indica el mismo portal www.abc-pack.com.


Fue el primer equipo que apareció para el proceso de producción industrial. “Al principio eran lineales y luego rotativas. Hasta hace poco eran máquinas muy sucias porque para adherir las etiquetas se usaba pega que es un producto grumoso, sucio y difícil de quitar. En las etiquetadoras el uso de pegas frías o calientes siempre fue un problema de limpieza porque cuando se trabaja con pega o cualquier líquido grumoso, este tiende a esparcirse por la máquina y termina siendo algo que hay que limpiar con mucha delicadeza para mantenerlas en excelente estado”, explicó Federico Villa, Gerente General de OMEGA Packing.


«En OMEGA Packing comercializamos y brindamos servicio técnico a las mejores etiquetadoras del mundo, fabricadas en Italia por la empresa P.E LABELLERS S.p.A., por lo que tenemos mucha experiencia en este equipo de especialidad», concluyó.

Mantenimiento correcto asegura buen rendimiento


Las máquinas etiquetadoras son las más delicadas de todas las que participan en el proceso de producción industrial, por lo que requieren de mayor atención y cuidado. Por esta razón debe existir un protocolo para su mantenimiento luego de su uso.


Villa asegura que con las pegas autoadhesivas que se usan ahora, es mucho más fácil limpiar las máquinas de etiquetado y resulta más sencillo mantener la pulcritud tan necesaria en el proceso de producción.
A pesar de que hay diferentes tipos de etiquetadoras en general se pueden seguir unos pasos para poder desarrollar un protocolo para su correcta limpieza y mantenimiento.

“Lo primero es que las personas encargadas de las etiquetadoras deben tener una lista con el protocolo de fin y de arranque del equipo. En ese checklist se debe incluir la limpieza de los restos de etiquetas y los restos de pega que puedan quedar en las máquinas”, explicó.

Indicó que para el momento del inicio de la máquina, el encargado debe verificar que estén a disposición todos los materiales necesarios para el proceso, y que además se haya hecho la lubricación requerida a la máquina.

“Al momento de finalizar el proceso es necesario revisar los diferentes puntos de la máquina para detectar no sólo restos de etiquetas o pega sino también se pueda ver el funcionamiento correcto del equipo. La persona debe hacer notas sobre ese checklist y agregar observaciones, con el fin de que todo quede listo para el próximo arranque”, concluyó.