Las empresas están utilizando cada vez más robots para hacer ciertas labores del proceso industrial, especialmente aquellas que son repetitivas y causan daño al ser humano.

La tecnología aplicada a la industria ha permitido la automatización de procesos industriales mediante la robotización. Así ciertas labores en la cadena de producción se han encomendado a robots, lo que trae importantes beneficios no sólo en términos de productividad y rentabilidad sino también en término de salud para los colaboradores.

Por esa razón se está convirtiendo en una tendencia en el sector industrial incorporar cada vez más robots a ciertas labores, especialmente repetitivas, que hace el ser humano pero que a la larga pueden causar lesiones.

Los robots que se usan en la industria llegaron para trabajar más y mejor que los hombres, para cuidarlos y evitarles accidente. La productividad y la demanda de productos de consumo masivo trae más exigencia al obrero, actividades repetitivas como meter jabones en una caja y labores de inspección y rechazo usando sentidos como la vista; y de alta precisión como soldar, trabajar en altas temperaturas, gases tóxicos, levantar peso. El robot debe ser visto como un complemento en las labores donde el hombre se desgasta y degrada al no estar preparado para esas labores.

Las personas se desgastan o adquieren traumas mentales, con daños funcionales, orgánicos, fisiológicos por actividades repetitivas que han hecho por años. Por ejemplo, empacar a mano botellas, contar y meter jabones o piezas en una cajita, inspeccionar visualmente partículas dentro del líquido de las botellas (con una pantalla blanca de fondo), cargar sacos o cajas en paletas. Centenares de veces por hora, miles al día, centenares de miles de veces en la vida laboral.

El ser humano no nació para eso. Tiene capacidad intelectual y su cuerpo y sentidos no pueden estar condenados a desgastarse en actividades repetitivas y es aquí donde los robots son útiles y precisos.

Una tendencia

Para OMEGA Packing el uso de la robótica en los procesos industriales será cada vez mayor y es una tendencia. “Si creemos que hay una oportunidad de crecimiento en esa tendencia, pues existe la convicción de automatizar las plantas industriales, aunque es América Latina es una tendencia que crece más lentamente”, indicó Simón Villa, Director General OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.   

En este sentido indicó que OMEGA Packing ya viene desarrollando varios proyectos de robots pequeños y medianos que reemplaza funciones de personal. “Ya tenemos a técnicos capacitándose en estos nuevos robots que será instalados en unos meses- Para nosotros es un área nueva, pero con mucho potencial” dijo Villa y agregó que en las empresas hay una reacción al cambio cuando ven que entra un robot porque piensan que los van a botar. “Pero las buenas compañías no prescinden de su personal si no lo reubican y saben cómo venderle la estrategia de robotizar ciertas labores industriales a su personal”, precisó.