El proceso de paletizado y despaletizado ha ido migrando hacia el uso de robot y cintas transportadoras inteligentes” con el fin de conseguir eficiencia, rapidez y sobre todo seguridad.

La automatización y la robótica industrial son los pilares que han hecho posible la consolidación de la Industria 4.0, además de traer consigo numerosos beneficios para la productividad, la eficiencia de los recursos de producción y la seguridad industrial de los operadores.

La robótica industrial específicamente hace referencia al diseño y empleo de robots para la realización de procesos automáticos y controlados en el ámbito industrial, como por ejemplo, en este caso, de los procesos de despaletizado y paletizado, los cuales han ido migrando al uso de robot como un brazo que hace los movimientos en forma precisa y rápida. 

“El proceso de despaletizado es una operación en la que los elementos de trabajo, envasado o empaque, que están organizados en una paleta o plataforma de madera, plástica o de un material similar, son extraídos en forma ordenada sobre una mesa de trabajo con el fin de alimentar otras máquinas, por ejemplo, en una línea de envasado o empacado. El paletizado es lo contrario al despaletizado, es organizar elementos en una paleta o plataforma de madera, plástico, etc en forma organizada, ejemplo paquetes, cajas o fardos de productos envasados” señaló Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.

D’Ambrosio explicó que en el paletizado y despaletizado, es unas de las áreas donde se busca más eficiencia y velocidad sin afectar la salud de los operadores. “Por esto para el trabajo en líneas de más de 100 envases por minuto, es muy importante pensar en contar con máquinas automáticas de despaletizado y paletizado. Los argumentos más importantes para adquirir estos equipos son economía, eficiencia y seguridad”, precisó.

“Una de las razones para automatizar estos procesos es que las máquinas que interviene despaletizado o paletizando son capaces de realizar tareas “repetitivas y tediosas” por horas o días o meses en forma continua y sin menguar su eficacia. Este trabajo antes lo debía hacer los obreros o los operadores de las líneas, tareas desgastantes, hasta peligrosas de las cuales dependía toda la eficiencia de la línea. En el tema de convivencia entre Robot y seres Humanos los robots están programados para reaccionar ante la presencia humana, dando prioridad a la seguridad e integridad del hombre. Todo esto creando un espacio de trabajo colaborativo”, señaló el blog infaimon.com, un portal con soluciones de visión artificial y nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la industria. 

En este sentido D’Ambrosio indicó que la mayor ventaja de la robotización, desde el punto de vista operativo, es que al controlar con equipos el proceso despaletizado (inicio) y el de paletizado (final), la eficiencia de toda la línea es muy alta y se minimiza el riesgo laboral del personal obrero de accidentes por cargar peso, mover rápido mercancía, entre otros.

Los más demandados

D’Ambrosio afirma que básicamente donde exista más riesgo laboral, más problemas de velocidad y eficiencia los equipos serán más demandados. “Así, por ejemplo en las líneas de envasado, los equipos más demandados son los que alimentan envases (despaletizadores de latas y botellas) a las líneas de embotellado de alta velocidad que pueden llegar a más de 1.000 envases por minuto, y los paletizadores de cajas, cestas, o paquetes que pueden llegar a más de 100 cajas por minuto”, explicó. Dentro de estos rangos de alta velocidad, tenemos muchas opciones de baja y mediana velocidad.

Puntualizó que las máquinas paletizadoras y despaletizadoras se clasifican por su velocidad en: semiautomáticos, para trabajos menores a una velocidad menos a un (1) layers o camada o piso o tendido de productos por minuto, y los más automáticos y rápidos que pueden hacer más de uno (1) y hasta 2,3,4 o más de 5  layers o camada o piso o tendido por minuto.

“Por ejemplo los despaletizadores de envases de vidrio deben ser muy precisos y delicados para no romperlos. Este tipo de máquina debe tomar con cuidado del piso la camada o layers de la paleta llena de envases vacíos y ponerlos en la mesa de trabajo a una velocidad programada. Para eso existen muchas tecnologías, nosotros en OMEGA Packing trabajamos con BortolinKemo (BK) quien posee mucha experiencia en manejo de botellas de vidrio”.

BortolinKemo ( www.bortolinkemo.com ) es un prestigioso fabricante italiano con más de 75 años de liderazgo en el diseño y producción de sistemas para la producción de envases y cierres metálicos.

“BortolinKemo (BK) ha patentado sistemas de despaletizado donde el plástico que envuelve las paletas es recortado y mantiene unidos todos los envases minimizando su caída. También posee cabezales de agarre con servomotores que accionan con más precisión los mecanismos de agarre y presión de las botellas. Los envases metálicos son más fáciles de mover si son férricos como los de hojalata, estos son tomados por cabezales magnéticos. En caso de metales no magnéticos, como el aluminio, se deben tratar con mucho cuidado con equipos como por ejemplo, cabezales de vacío”, indicó.

Los principales fabricantes de equipos de paletizado y despaletizado se encuentran en Europa, específicamente en Italia y Alemania, Bortolinkemo es uno de ellos, y también hay fabricantes en USA. Todos fabrican equipos similares y los expertos en Integración escogen el modelo para que se adapten a cada proyecto. “Entre las ventajas competitivas de estos equipos está el determinar qué equipo escoger, el servicio técnico local, la experiencia del representante y su capacidad de resolver los problemas”, concluyó D’Ambrosio.