Desde los fabricantes de maquinarias industriales hasta los procesadores, todos buscan la forma de ser más green con el fin de preservar el entorno.
Hoy en día las industrias procesadoras buscan disminuir su impacto ecoambiental y esto va desde los fabricantes de maquinarias hasta los procesadores industriales que colocan el producto en manos del consumidor.
La industria procesadora ha puesto sus ojos sobre la necesidad de ser más green y eso se ha convertido en una cuestión de supervivencia, porque el ser más consciente del impacto ecoambiental y poder plasmarlo en los empaques y maquinarias se ha convertido en una ventaja competitiva para este sector. El que no está aplicando medidas de protección para el ambiente en sus procesos está fuera de la competencia.
“Es importante explicar lo que significa ser green. Implica no solo un compromiso del consumidor final sino que los fabricantes también estén comprometidos con cuidar el ambiente. OMEGA Packing investiga, aconseja y provee soluciones para que nuestros clientes produzcan en forma green y los fabricantes a quienes le compramos los equipos hacen un esfuerzo por reducir cada vez más el impacto ecoambiental”, explicó Medardo D’ámbrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.
Explicó que los fabricantes siempre están en la búsqueda de reducir el impacto ecoambiental. “Por ejemplo, Bertolaso, que es uno de nuestros principales proveedores, consume menos energía a la hora de producir su maquinaria y los fabricantes con los que trabajamos utilizan la última tecnología disponible para ser cada vez más green en toda su etapa productiva”, indicó.
Luego viene el papel de los empaques, primario y secundario, y lo que hace la industria para trabajar con empaques cada vez más green.
El empaque primario es el que está en contacto con el producto. Es lo primero que lo envuelve: botellas, envases, y cuando ese empaque se coloca en la caja de cartón ese es el empaque secundario. Ambos son importantes pero hasta hace poco la industria procesadora se focalizaba en el empaque primario y ahora ha ampliado su espectro para incluir también al empaque secundario, explicó.
Para la producción del empaque primario se utiliza, en muchos casos, materiales reciclables o biodegradables de manera que su impacto ecoambiental sea reducir. En la parte del empaque secundario hay tecnologías que tienen empaques secundarios que utilizan calor, conservación de calor, bajos consumos de electricidad que los hacen cada vez más green.
Y ante la interrogante de cuáles industrias requieren una mayor consciencia sobre la necesidad de un empaque primario y secundario cada vez más green, D’Ambrosio no dudó en afirmar que absolutamente todas las industrias deben pensar en empaques primarios y secundarios cada vez más green, con el fin de ser más competitivos.
“Ya no es sólo el consumidor final el que busca productos con empaques totalmente ecoamigables, ahora también los fabricantes y los industriales lo hacen porque saben que eso los hace más competitivo a los ojos del consumidor final”, detalló.