La automatización les permite ser más eficientes, rentables y con la necesidad básica de sobrevivir. La inteligencia artificial le da una mano al hombre para aumentar su precisión en los procesos.

Cuando una empresa decide automatizarse para tener sistemas más “inteligentes” y confiables, debe invertir no solo en tecnología, sino también en talento y en la capacitación de ese talento con el fin de tener el personal idóneo que lleve adelante este proceso. 

“Las máquinas y sistemas “inteligentes” serán supervisados y manipulados por personas. Al final son equipos que necesitarán mantenimiento, actualizaciones y auditorías para garantizar su buen funcionamiento. Las empresas que elijan este camino deben también saber cómo hacerlo y contar con el talento idóneo”, explicó Medardo D’Ambrosio, Director Regional de Ventas. De OMEGA Packing, 

“El concepto es colocar sensores, válvulas, caudalímetros, etc. que junto con los PLC en los tradicionales sistemas de preparación de alimentos puedan, a través de programas y un algoritmo muy bien parametrizado, realizar múltiples veces y en forma confiable nuestras instrucciones. Esto es lo que se conoce como salones de preparación inteligentes. Esa tecnología la conoce y provee OMEGA Packing a sus clientes”, agregó.

Estos avances hacia una industria 4.0, más digitalizada y tecnológica es aplicable a todos los sectores independientemente de lo que produzcan.  “Los salones de procesos que incluye tanques, marmitas, tuberías, bombas, mezcladores, filtros, homogenizadores, pasteurizadores, entre otros, en sus conceptos básicos no han avanzado mucho y para varias empresas estos poseen pequeñas diferencias con respecto al  producto final.  

“La tecnología de la miniaturización, de los microprocesadores y nuevos materiales han incorporado al proceso mejores sensores para captar la información necesaria de lo que ahí sucede y así tomar decisiones rápidas sobre la presión, temperatura, flujo y hacer correcciones continuas para tener los mejores resultados. Todo esto monitoreado como nunca antes en tiempo real y dejando registros autorizados para los departamentos de control de calidad”, explicó.

Este tipo de procesos “inteligentes” aplica a todas las industrias, la universalización y el acceso a esta tecnología es posible para cualquier empresa si tiene un proveedor como OMEGA Packing que le da una mano a la labor industrializadora que realiza el cliente. Todo esto repercute en una mayor eficiencia, rentabilidad y calidad de los procesos industriales. Por ende, en el crecimiento de la empresa.

Por esta razón la industria opta por la automatización para ser más eficiente, rentable y con la necesidad básica de sobrevivir. Así recurre a la automatización y la inteligencia artificial que le dan una mano al hombre para poder dosificar, mezclar, homogeneizar, filtrar, pasteurizar y esterilizar con mucha más precisión con el fin de lograr un producto final inocuo y con la calidad deseada.