Demanda de proteína vegetal, nuevos empaques y automatización serán las tendencias que deberá enfrentar la industria de alimentos para este nuevo año, según estudio de expertos. 

La situación que estamos viviendo a razón del Covid-19 desde 2020 ha cambiado nuestros hábitos de consumo. Los expertos afirman que esta tendencia que ha marcado la industria alimentaria el año pasado se mantendrá también este año. 

“Vectores como la sostenibilidad, la salud y la pujanza de las tecnologías emergentes se presentaban a comienzos de 2020 como aspectos clave a tener en cuenta para el sector agroalimentario y, finalmente, han sido protagonistas durante estos doce meses. Aunque el shock inicial del Covid-19 pudo parecer en un principio un freno para muchas tendencias, finalmente ha actuado como un acelerador de algunas”, indica el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria de España, un centro tecnológico que tiene el propósito de ser un referente para contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario.

Según los estudios del CNTA la tendencia es hacia la consolidación de la proteína vegetal como una alternativa a muchos productos. Entre los alimentos ricos en este tipo de proteínas están la soja en forma de harina, semillas de calabaza, semillas de girasol, maíz al natural o en crema o mantequilla, habas, germen de trigo, lentejas, almendras, garbanzos, pistachos, avena, salvado de trigo, nueces, quinoa, avellanas, coles de bruselas y brócoli, entre otros.

Esto significa que la innovación basada en plantas continúa diversificándose a más categorías y regiones del mercado de snacks y bebidas probióticas a base de plantas, alternativas al pescado, a la carne y al queso. La industria deberá adaptarse a estas nuevas exigencias del consumidor para ofrecer estas opciones en diferentes presentaciones. 

Y como una cosa trae a la otra, todo lo que tenga que ver con packaging seguirá siendo todo un tema este año. El empaque deberá ser adaptado a las nuevas demandas del consumidor. Pero también aumentan las exigencias de empaques cada vez más ecológicos, pues se espera que las regulaciones en cuanto a la utilización de plástico en los empaques industriales sean cada vez más restrictivas, según el CNTA.

La automatización de procesos industriales se acentuará aún más este año, especialmente porque la emergencia y los cambios producidos por la pandemia aún se mantienen. Esto es importante para los fabricantes de equipos industriales porque es el momento de innovar en maquinaria, especialmente aquellas que puedan sustituir la mano de obra como por ejemplo en el etiquetado. Se habla mucho de la tecnología emergente como la inteligencia artificial para diferentes fases de la producción industrial. Según el estudio del CNTA esta seguirá siendo una tendencia importante este año. 

 “En 2020 muchas empresas de producción de alimentos estaban en una dinámica productiva que habían alcanzado luego de años de optimización de sus procesos que los hacían crecer cada año. Eso cambió por la pandemia causada por el Covid-19, en lugares donde, muchas de las operaciones se realizaban con mano de obra directa, que era parte importante del sistema de producción y/o empaque”, explicó Medardo D’Ambrosio, Director General de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel REGIONAL en Latinoamérica. 

“Desafortunadamente, donde hay mucha gente junta los riesgos de una contaminación por este o cualquier virus es muy alta, sin embargo la agrupación de personas, de circulación, de contacto físico son básicos para mantener las condiciones de operación hoy en día en muchas empresas que manufacturan alimentos”, “esto se ha vuelto un factor de riesgo para las empresas y para el suministro de sus productos al mercado”, precisó. 

Por esta razón a OMEGA Packing se le ha encomendado labores de diseño y soluciones donde se pueda trabajar sin el riesgo de agrupación, contaminación por haber muchas personas en el mismo lugar de trabajo. “OMEGA Packing es especialista en automatización y de la implementación de Robot en lugares críticos, la mano de obra barata no es suficientemente importante frente a la posibilidad de paralización total, sin aviso y en cualquier momento del año en una fábrica”, afirmó.

Empaques a la medida

Resulta relevante mencionar el tema de los empaques, pues no solo las regulaciones que controlarán el uso del plástico y las exigencias a la industria de ser cada vez más ecológicos (Green) estarán presentes, en buena medida influidas también los hábitos de consumo.

El nuevo consumidor, más consciente por el tema ecológico, demandará y exigirá nuevos tipos de empaque con atributos como biodegradable, reciclable, sustentable en embalajes primarios y secundarios. Se siente también por la inmovilidad por la pandemia una tendencia para compras en envases prácticos para enviar en delivery, muchas personas que cada vez cocinan más en casa, se necesitan envases resistentes, apilables para envíos a domicilio en vehículos como motos. Estos informes se pueden leer portales como el  www.elempaque.com

OMEGA Packing  posee especialistas y asesores en la adecuación de las líneas existentes para este tipo de envases y productos. Un diseño adecuado para la automatización, adaptarse a las exigencias de los almacenes, de los sistemas de picking, codificación y seguimiento de sus productos es algo en lo que ya estamos trabajando y ponemos a la orden para Uds.