El fin es implementar procesos de producción que velen por el respeto y la protección del medio ambiente optimizando sus ciclos de producción y utilizando de forma eficiente los recursos.

La industria ha venido prestando más atención al ambiente, y así ha nacido una rama de la ingeniería que es la ecología industrial. Bajo la óptica de esta rama las industrias están obligadas a implementar procesos de producción que velen por el respeto y la protección del medio ambiente.

“El objetivo es que las industrias logren optimizar sus ciclos de producción y utilizar de forma eficiente los recursos para perfeccionar el consumo de energía y de los materiales, minimizar la generación de residuos y favorecer la reutilización de los componentes para que estos sirvan de materia prima para otros procesos”, dice el portal esan.edu.pe.

Lo cierto es que el compromiso de las empresas con el cuidado del medioambiente no solo beneficia a la sociedad, sino también a las empresas al contribuir con su sostenibilidad. Y eso es porque “Las empresas no solo operan en un determinado lugar, sino también viven en un medio ambiente. Si se afecta al entorno, pone en riesgo el futuro de los negocios y, en esencia, su subsistencia”, indica el portal.

Señala las R como guía en esta necesidad para la industria de ser cada vez más ecológica:

  1. Reducir: que se refiere a la optimización de sus ciclos de producción para así reducir procesos
  2. Reutilización. Utilizar forma eficiente los recursos con el fin de hacer a la vez un uso eficiente de la energía.
  3. Reciclar: Minimizar  la generación de residuos, recuperar la mayor cantidad de ellos y volver al principio.

Empaques eco amigables

Y si la industria debe ser más ecológica, sus empaques deben acompañar esta política. “Es el momento en el que las empresas deben revisar las políticas de packing y orientarla hacia lo ecológico”, explicó Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.

De hecho, D’Ambrosio, experto en el tema de empaques, indicó a principios de año que la primera tendencia fundamental que marcaría pauta en 2021 sería la de material biodegradable en los empaques primarios que son aquellos que contienen el producto. Y no se equivocó pues para este año fue tendencia el uso de materia prima degradable en el empaque primario. 

Lo cierto es que como parte de esa industria ecológica, desde hace algún tiempo, ya la industria viene dando un giro hacia empaques más green o ecológicos con el fin de disminuir su impacto ecoambiental.

“Para la industria procesadora el tema de los empaques ecológicos se ha convertido en una cuestión de supervivencia, porque el ser más consciente del impacto ecoambiental, como ya lo mencionamos, es percibido como una ventaja competitiva. El que no está aplicando medidas de protección para el ambiente en sus procesos está fuera de la competencia”, sentenció D’Ambrosio.