Las empresas se vienen beneficiando de las nuevas tecnologías y al mismo tiempo plantea retos que se deben enfrentar preparando a las personas que van a manejar las máquinas de la nueva era.

La inteligencia artificial (IA) y la automatización han revolucionado la forma en que las empresas abordan los desafíos tecnológicos. La IA se ha convertido en una solución necesaria en muchos sectores de la industria y ha permitido a las empresas analizar grandes cantidades de datos de manera más eficiente, lo que ha resultado en una toma de decisiones más rápida y precisa.

Además, la IA ha transformado la experiencia del consumidor, permitiendo a las empresas personalizar las interacciones con los clientes y brindar servicios más rápidos y precisos. La automatización de procesos también ha reducido los errores humanos y mejorado la eficiencia empresarial, lo que permite a los empleados centrarse en tareas más importantes y creativas.

Sin embargo, con la adopción de la IA también han surgido nuevos desafíos. Uno de los mayores desafíos es la ética y la privacidad de los datos. La IA utiliza grandes cantidades de datos para aprender y mejorar sus procesos, lo que significa que hay una gran cantidad de información personal en juego. Las empresas deben ser transparentes sobre cómo utilizan los datos y proteger la privacidad de los clientes.

Otro desafío es el sesgo de la IA. La IA aprende de los datos, y si los datos tienen sesgos, la IA también tendrá sesgos. Esto puede llevar a decisiones injustas o discriminatorias. Las empresas deben asegurarse de que los datos utilizados para entrenar a la IA sean imparciales y evitar sesgos.

Además, la IA ha planteado preocupaciones sobre la seguridad cibernética. Las empresas deben asegurarse de que la IA está protegida contra amenazas externas y evitar el uso malintencionado de la tecnología.

La industria 4.0 y la automatización

La industria ya está en la era 4.0, donde todo está conectado y la robótica y la automatización son parte de este avance. La automatización de procesos ha permitido que las empresas sean más eficientes y reduzcan costos.

En este contexto, OMEGA Packing, líder mundial en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque, ofrece soluciones para enfrentar estos desafíos y aprovechar al máximo la tecnología de vanguardia para la industria. 

David Restrepo, Project Manager de OMEGA Packing, indicó que la robótica y la automatización están impactando demasiado a nivel global. La pandemia ha afectado a las empresas por falta de mano de obra, lo que ha traído grandes déficits financieros. Esa situación trajo un cambio.

Los operadores se están capacitando y estudiando para estar a la vanguardia del mercado en robótica y automatización. El mundo está necesitando programadores y personas técnicas que realicen trabajos de automatización y control de líneas.

“El primer reto que todas las empresas deben enfrentar es que todas sus máquinas estén conectadas a Internet con acceso en tiempo real. Esto logra que las líneas estén siempre monitoreadas y al tener esta disposición de información en tiempo real es mucho más fácil ser ayudados por personal técnico, lo que se traduce en mayor eficiencia de producción ”, explicó

Dijo que otro reto es adaptar y capacitar al personal que estaba acostumbrado a procesos manuales y mecánicos. “Ahora deben enfrentarse a máquinas con nuevas tecnologías, lo que es otro mundo. Es necesario hacer una inversión en capacitación y formación para que el personal pueda manejar las máquinas de forma correcta y efectiva”, precisó.

“De la mano de OMEGA Packing con sus técnicos y capacitaciones, se puede orientar a los clientes en este nuevo mundo con tecnología de vanguardia para la industria”, concluyó.