El fabricante italiano Bertolaso produce máquinas con estas características y esto lo logra a la perfección integrando el control electrónico con el control de funcionamiento dentro de las diferentes etapas del proceso.

La flexibilidad se ha convertido en una de las principales competencias para la industria.  Flexibilidad para fabricar una gran variedad de productos utilizando las mismas máquinas y para fabricar los mismos productos en diferentes equipos, así como máquinas para adaptarse a los cambios en el diseño del producto o sean capaces de detectar fallas o simplemente flexibilidad para que las máquinas puedan trabajar juntas. 

“Por esta razón la demanda es hacia máquinas que sean versátiles sin comprometer la eficiencia en los procesos. Esto se puede lograr integrando control electrónico y control de funcionamiento, dentro de las diferentes etapas del proceso. Por ejemplo, podemos tener una tapadora con un sistema de control del torque, para tapas rosca plástica cuyo control de calidad es alto debido a que este tipo de tapas pueden presentar deformaciones fácilmente en el proceso. La idea es que este sistema pueda controlar la calidad de la tapa y rechazarla si no está en óptimas condiciones para evitar que se pare la línea debido al defecto de un insumo. Por otro lado, un elemento muy importante a la hora de integrar las líneas es la automatización de la misma, esto se define en la sincronización de diferentes máquinas para que puedan trabajar juntas a un mismo ritmo sin necesidad de hacer paradas bruscas todo esto es ejecutado por el panel de automatización de transportadores y equipos de la línea de producción de la máquina”.

Así lo explicó Giuseppe Stefani, Area Manager de Bertolaso quien indicó que la flexibilidad es la capacidad de adaptar la línea de producción a las diferentes presentaciones del producto que son enviados al mercado en diferente envase. “Esto implica forma del envase, diferentes tapas y etiquetas bajo un concepto de eficiencia industrial y respetando lo que está pidiendo el consumidor final”, precisó. 

Nuevos esquemas

Existen los esquemas flexibles de producción, es decir, aquellos sistemas que permiten cambiar el tipo de producto en el plan maestro sin derivar en un impacto elevado en los costos ya sean por cambio de secuencia o de programación, algo impensable en las estructuras productivas del pasado. 

Tal flexibilidad se puede entender desde cuatro ópticas:

  • Flexibilidad del producto. Partiendo de un volumen fijo de producción una empresa produce una mayor variedad de productos.
  • Flexibilidad del volumen. Cuando se logran variaciones en el nivel de producción, aumentando o disminuyendo la velocidad de la línea de producción.
  • Flexibilidad de las líneas o procesos de producción. Se logra cuando la división del trabajo maximiza la producción, consecuencia de una buena disponibilidad de trabajadores y de máquinas.
  • Flexibilidad mixta. Cuando se quiere fabricar nuevos productos y se observa que añadiendo tecnología a una línea de producción existente se consigue reducir el tiempo de fabricación y se aumenta el número de nuevos productos. 

Sector de los spirits

Bertolaso tiene una importante presencia en el sector de spirits porque ha tenido contacto con clientes debido a que ha desarrollado soluciones en los últimos 20 años y sobre todo manteniéndose siempre a la vanguardia de los avances de tecnología y productos. Bertolaso es un importante aliado de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.