El etiquetado ha evolucionado de acuerdo a los tiempos y a las necesidades de información que se le debe dar al consumidor acerca del producto. Los cambios han sido sustanciales.
La etiqueta del producto juega un rol fundamental en el Packaging tanto como contenedor de información relevante como en cuanto herramienta para atraer al consumidor y facilitar su interacción con el producto. Con el tiempo han evolucionado, incluso para ser más allá de un diseño para atraer la atención del público. Es uno de los elementos del envase y embalaje en los que se desarrollan importantes innovaciones tecnológicas.
Hoy en día las etiquetas incluyen información importante como por ejemplo elementos para el control de inventario, algún indicativo de autenticidad, precios, caducidad y otros aspectos que han elevado su diseño a otro nivel. Y es que con el paso de tiempo las etiquetas se han renovado y modernizando sumando cambios.
Algunas veces el espacio físico que ofrece la etiqueta no es suficiente para reflejar toda la información que el productor desea añadir, por lo que para resolver esta problemática han surgido diferentes soluciones.
“Una de las soluciones más populares en la actualidad es la incorporación a la etiqueta de realidad aumentada. Esta tecnología, que además de ampliar la información contenida en la etiqueta permite otros usos como la gamificación o la inclusión de diferentes animaciones, se sirve de códigos, como los QR o de algún breve texto o imagen escaneable a través de una aplicación, para ayuden a ampliar el contenido de la etiqueta”, señala el portal Infopack.es
Otra forma de incluir más información es mediante las etiquetas “peel and reveal”. En este caso, la etiqueta cuenta con algún tipo de adhesivo que, al despegarse, contiene espacio para concentrar más información.
Parte de la innovación en etiquetas ha sido la trazabilidad y la lucha contra la falsificación de productos. Esto ha permitido un mayor control de calidad así como un mejor control de su vida útil a lo largo de la cadena de suministro. Este tipo de etiqueta permite concentra una gran data, muy útil, que permite mostrar el estado del producto en tiempo real.
Las etiquetas se van adaptando para atraer cada vez más la atención del consumidor y priva la estética y algunas propiedades como las etiquetas resistente al agua que se usan para el caso de botellas de bebidas que resistan a la humedad.
En cuanto a la estética colores, tipografías y formas diferentes para atraer a los consumidores. En este sentido los Cold fail o metalizado en frío son muy populares para productos tipo Premium como vinos, licores y cosméticos.
Una tendencia más reciente es añadir en las etiquetas el efecto 3D, ya sea de textos, formas o imágenes que permite al cliente concentrar su atención en puntos concretos y personalizarlo según le convenga.
Uno de los aspectos del etiquetado es la sostenibilidad. “Este es un aspecto primordial también en la innovación de las etiquetas. Así, la mayoría de los avances tecnológicos proporcionan también mejoras en cuanto al impacto sobre el medio ambiente. En el caso de los acabados metalizados, por ejemplo, se ha logrado que las tintas que se utilizan sean sostenibles. Lo mismo ocurre con el uso de film metalizado, que algunos fabricantes utilizan para sustituir al metal, suponiendo un ahorro en material “ , indica el portal Infopack.es.