Instalar, iniciar y dar seguimiento a un equipo de embotellado ubicado a más de 8,000 km de distancia sin moverse físicamente, fue una tarea posible gracias al nuevo concepto de supervisión global del Grupo Bertolaso, basado en innovadores soluciones tecnológicas y de software, así como en la creación de un equipo de expertos capaces para apoyar a los usuarios de remoto.

Todo está coordinado con el nuevo sistema de llenado que Grupo Bertolaso ha desarrollado para satisfacer las necesidades de clientes con flexibilidad en la producción y asistencia especializada inmediata, aún si el equipo está a kilómetros de distancia. Y quizás sea la solución para brindar este tipo de servicios en tiempos de “nueva normalidad”post Covid-19.

El desarrollo fue premiado como innovación tecnológica Premio en Simei 2019, en virtud de su habilidad para recolectar datos también a través de la nube, procesarlos y compararlos con los valores de rendimiento deseados, permitiendo para llevar a cabo, incluso de forma remota,

¿Cómo surgió la innovación?

La nueva máquina de llenado es más fácil de usar y cumple con los principios de «Industria 4.0»: datos en la nube, informes que ayudan al cliente a realizar un seguimiento de lo que sucede en cada botella individual.

Giovanni Mazzon, Director Técnico del Grupo Bertolaso, comenta que el proceso de producción de la fábrica es muy “Taylor-made”, y una vez que se escuchan las necesidades de los clientes, se construyen las máquinas para satisfacer esas necesidades y expectativas de producción.

“Una de las solicitudes frecuentes que recibimos es la necesidad de ofrecer intervención inmediata del personal técnico calificado. Gracias a posibilidad de supervisar e intervenir de forma remota, podemos interpretar los datos y las instalaciones, aunque estén a miles de kilómetros de nuestra sede, para dar soluciones inmediatas al cliente. Con un mercado que crece a nivel global, ya no es posible detener una planta incluso un día a la espera de la intervención de un técnico.

Por otro lado, las máquinas siempre están tecnológicamente más evolucionadas, y se necesitan habilidades avanzadas de mecánica, combinada con hidráulica, electrónica e informática. Logramos ensamblar un equipo técnico capacitado para intervenir rápidamente en lugares muy diferentes y distantes sin moverse físicamente, sin demora en el tiempo, sin gastos de transporte, pero aún con la posibilidad de interactuar directa e inmediatamente con el cliente final”, explicó.