OMEGA Packing te ofrece una guía sencilla para limpiar tus equipos y mantenerlos en óptimas condiciones, alargando así su tiempo de vida útil.
Las máquinas etiquetadoras son las más delicadas de todas las que participan en el proceso de producción industrial y requieren de mayor atención y cuidado. Por esta razón debe existir un protocolo para su mantenimiento luego de su uso.
Federico Villa, gerente general de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial ofrece una guía práctica de 8 pasos sobre cómo limpiar las máquinas etiquetadoras.
1.- Lo primero es que las personas encargadas de las etiquetadoras deben tener una lista con el protocolo de fin y de arranque del equipo. En ese checklist se debe incluir la limpieza de los restos de etiquetas y los restos de pega que puedan quedar en las máquinas.
2.- Una vez que se haya hecho la lista para el pagado de la máquina se procede a cumplir el protocolo para el apagado.
3.- Una vez apagada se debe revisar muy bien todos los puntos de la máquina para detectar y retirar, con delicadeza, los restos de pega y de etiquetas.
4.- Como los sistemas etiquetadores tienen gran polivalencia al poder ser utilizados con diferentes formatos y medidas de productos (cilíndricos, troncocónicos, etc.) y con diferentes substratos (vidrios, plásticos, metálico), al momento de la limpieza no sólo deberá buscar restos de etiquetas o pega, sino también vidrios, pedazos de plástico, y restos cualquier otro elemento.
5.- Igualmente al revisar la máquina buscando residuos se puede verificar el correcto funcionamiento de todas las partes, y la persona encargada debe anotar en su checklist las observaciones sobre cualquier anormalidad.
6.- Una vez realizada la limpieza de la máquina se deben tener todos los materiales necesarios a disposición para su arranque y eso debe especificarse en el protocolo.
7.- Asimismo deben asegurarse que la máquina haya quedado limpia y debidamente lubricada para su reinicio.
8.- Es recomendable hacer este procedimiento después de el uso de los equipos. De esta manera se alarga su vida útil.