El fabricante italiano Bertolaso produce máquinas con estas características y esto lo logra a la perfección integrando el control electrónico con el control de funcionamiento dentro de las diferentes etapas del proceso.
En las últimas décadas, la producción industrial ha estado marcada, fundamentalmente por el avance imparable de la tecnología y las exigencias cambiantes del mercado. Parte importante de esta transformación es dar paso a un sistema de producción cuya característica central es la flexibilidad. Por tanto, esta transformación de la producción industrial se vincula, en esencia, con la necesidad de las empresas de responder con rapidez a las fluctuaciones de la demanda, e introducir en el mercado de manera continua nuevos productos o realizar mejoras en los productos existentes.
Por esta razón la demanda es hacia máquinas que sean flexibles y que esa flexibilidad no comprometa la eficiencia. “Esto se puede lograr integrando control electrónico y control de funcionamiento, dentro de las diferentes etapas del proceso. Por ejemplo, podemos tener una tapadora que pueda tener un control del torque si tenemos que aplicar la tapa de rosca o un sistema que pueda controlar la calidad de la tapa en aluminio y rechazarla para evitar que se pare la línea debido al efecto de un insumo. O se pueden sincronizar diferentes máquinas para que puedan trabajar juntas a un mismo ritmo sin necesidad de hacer cambios de presentaciones que duran mucho tiempo, sino haciéndolo a través del cerebro de la línea de producción de la máquina”.
Así lo explicó Giuseppe Stefani, Area Manager de Bertolaso quién indicó que la flexibilidad es la capacidad de adaptar la línea de producción a las diferentes presentaciones del producto que son enviados al mercado en diferente envase. “Esto implica forma del envase, diferentes tapas y etiquetas bajo un concepto de eficiencia industrial y respetando lo que está pidiendo el consumidor final”, precisó.
Innovaciones
Stefani comentó sobre las boquillas móviles que es una de las novedades que están presentando en los últimos meses. Explicó que se trata de un elemento que compone la sopladora que es una máquina que sirve para limpiar el interior de la botella.
“Esta boquilla móvil permite utilizar dos tipos de fluidos líquido y gas. El líquido es un medio muy eficiente de limpieza y el gas impide que queden residuos líquidos en la botella pues esos residuos pueden contaminar el producto. Asimismo, a través de estas boquillas móviles en las máquinas protege al producto de la oxidación eliminando el contacto con el oxígeno·, dijo.
Otras de las innovaciones de Bertolaso es el desarrollo de una tecnología específica para evitar la contaminación cruzada, es decir que cualquier parte del producto que está en la llevadora pueda ser contaminado por productos que llegan de la botella. “Esta es una tecnología que permite eliminar cualquier riesgo de contaminación que pueda entrar accidentalmente a través del envase”, explicó.
Esta tecnología es muy apreciada por muchos clientes porque les permite un control de calidad por accidentes en el proceso de alimentación del producto, de la botella o de los insumos en general que se utilizan en la línea.
Sector de las bebidas alcohólicas
Bertolaso tiene una importante presencia en el sector de spirits porque ha tenido contacto con clientes a quienes les ha desarrollado respuestas a las necesidades que se les han presentado en los últimos 20 años y proponiendo una tecnología que soluciona muchos de los problemas que los clientes enfrentan diariamente.