Ya sea líquidos, semilíquidos, viscosos, alcohólicos, alimentos o salsas, cada uno requiere un tratamiento diferente y unos parámetros específicos en las máquinas que se debe tomar en cuenta.

El producto a envasar o empaquetar en el proceso industrial es el protagonista y requiere de una serie de cuidados que se deben tener muy en cuenta a la hora de diseñar un equipo, ya que estos equipos deben trabajar en función al producto a manejar. Pero esos cuidados dependen y varían de acuerdo con el producto que se va a envasar. 

“Se puede decir que el producto es el protagonista porque es el que genera el valor o las diferencias en el proceso de envasado. Es la razón de las ventas, ingresos y diferenciación en los mercados para nuestros clientes”, puntualizó Simón Villa, Director de Operaciones para OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de procesado, envasado, etiquetado y empaque.

Es importante tener en cuenta que el manejo de un producto en un equipo debe tener protocolos de limpieza, evitando contaminación cruzada y otros factores que afecten la calidad del producto; estos protocolos muchas personas lo obvian por que consideran que al tener un equipo de última tecnología no se deben tener.

“Todo lo que tiene que ver con alimentos destinados al consumo humano requiere la mayor seguridad posible para evitar su contaminación. Y en el área de alimentos se incluyen los licores. En este sentido, para el tratamiento de licores es fundamental la concentración alcohólica e inocuidad mientras que para los alimentos lo fundamental es la temperatura del producto y la Inocuidad”, explicó. 

El tratamiento final del líquido se divide en dos grandes etapas: lo que es el embotellado, llenado y tapado y luego lo que implica el empaquetado, etiquetado o encajonado y paletizado.  “OMEGA Packing cuenta con la tecnología para llevar el control del líquido, parte de filtración y en la línea del embotellado todos los parámetros de eficiencia en velocidad, contabilización de los envasados y pérdidas. Últimamente estamos trabajando en la trazabilidad que está siendo muy exigida a nivel mundial”, señaló

Los parámetros

Villa puntualizó que las diferencias de los productos a envasar son, entre otras: Líquidos, semilíquidos, viscosos, alcohólicos, alimentos, salsas y cada una requiere un tratamiento diferente y unos parámetros específicos en las máquinas para el procesamiento industrial. 

Agregó que el cambio de parámetros sin realizar el ajuste debido puede acortar la vida útil de sus equipos e incluso dañarlos. 

“Esto está pasando con algunas industrias, específicamente en su línea de licores. Piensan erróneamente que también pueden envasar alcohol sin problema y eso no es así.  Para envasar el alcohol puro hay que comenzar a trabajar con 60 grados, las concentraciones alcohólicas son diferentes y al trabajar con un mayor grado se pueden ocacionar mas desgastes en ciertas piezas del equipo, por lo que es necesario realizar los ajustes debidos pues de lo contrario se incrementa las posibilidades de daño de las máquinas”, indicó. 

Explicó que cuando se cambian los parámetros en los equipos de producción hay que hacer ajustes en cuanto a densidad, partículas, calidad de materia prima o filtración y hay que prevenir al cliente que si cambian esos parámetros con la materia prima es necesario hacer nuevos ajustes. 

“El cliente debe saber y conocer los límites de las máquinas que operan para asegurar la vida útil de la máquina y para proteger el producto”. señaló. 

Villa enfatizó que en el proceso post-envasado de las máquinas es imprescindible realizar el debido mantenimiento, lubricación y limpieza para asegurar que las siguientes producciones salgan con la calidad y eficiencias óptimas.