Tenemos la capacidad de ponernos “en la piel del cliente” en cada proyecto para entender exactamente sus expectativas y resolver los obstáculos técnicos que enfrenta.

La flexibilidad es una gran cualidad en líneas generales, más aún en tiempos de transformación acelerada. Y esto no es menos cierto en el sector industrial. Para Bortolinkemo, con 75 años de liderazgo en el diseño y producción de sistemas de final de línea y fabricación de tapas, la flexibilidad es una de sus grandes cualidades, no sólo reflejada en sus maquinarias sino en el espíritu de sus colaboradores.

Estos fabricantes italianos entienden la flexibilidad como la capacidad de ponerse, en cada proyecto, en la piel del cliente, para entender exactamente cuáles son sus expectativas y resolver todos los obstáculos técnicos para lograrlas.

Bajo esta óptica, el objetivo es, por tanto, proporcionar a sus clientes soluciones que, durante su larga vida, puedan integrar fácilmente nuevos formatos a procesar, dentro de los límites dimensionales de la máquina en cuestión, pero con el menor tiempo de cambio de formato posible y con la solución más amigable para el operador.

“Nuestras máquinas se convierten así en piezas únicas, dimensionadas y equipadas para poder pasar de una producción con botellas cónicas inestables a botellas de 187 ml; de la formación de cajas RSC a cajas TAB-LOCK, para gestionar y almacenar materiales de diferentes residuos incluso durante el despaletizado; y para tener recetas de trabajo personalizadas para cada cambio de formato”, explicó el experto Marino Sain, CEO de Bortolinkemo.

Este prestigioso fabricante italiano indica que sus soluciones son especialmente apreciadas por todos aquellos que desean mejorar la eficiencia y seguridad de sus sistemas.

“Le debemos mucho al mundo del vino, de producción de licores y cerveza, pues debido al trabajo con esos sectores hemos adquirido importantes referencias en todo el mundo, alcanzando metas para ambos y consolidando invaluables relaciones de confianza. Gracias a ellos, hoy somos tan conocidos y demandados en otros sectores como las fábricas de alimentos y vidrio, que comienzan a acudir a nosotros para nuevos proyectos o buscar soluciones para superar obstáculos en el envasado de determinados productos”, relata Sain.

El producto es el protagonista

Para Bortolinkemo el producto a envasar es siempre el principal protagonista, que nos orienta las elecciones técnicas más adecuadas para tratarlo de la forma más segura y sencilla, respetando sus características. Y es que su objetivo básico es proporcionar la solución más confiable de acuerdo con las necesidades del cliente.

“Somos una empresa que atiende principalmente a productores de alimentos y bebidas; y su satisfacción sigue siendo nuestra meta. Esto no se logra necesariamente haciendo uso de los últimos descubrimientos tecnológicos o condicionando las elecciones técnicas de acuerdo con los estándares, sino tratando de proporcionar la solución más confiable según las necesidades del cliente. Así, según la aplicación requerida, un robot puede ser más adecuado que una estructura cartesiana o viceversa.”, explicó Massimo Bortolin, Area Sales Manager.

El uso de materiales de primera calidad y componentes comerciales de las mejores marcas garantizan al cliente final la larga vida útil de las máquinas fabricadas por Bortolinkemo, incluso sometidas a varios turnos de trabajo diarios, con una solicitud limitada de repuestos.

Innovaciones inmediatas

La pandemia llevó a Bortolinkemo a probar con éxito el LIVE FAT, una herramienta que permite a los técnicos interesados poder revisar las fases de ajuste de la maquinaria durante las pruebas en fábrica, y aprovechar las precauciones y sugerencias necesarias de nuestro jefe de proyecto.

Se trata del uso de múltiples cámaras colocadas en puntos estratégicos de la máquina. “Nuestros clientes al no poder viajar, ahora tienen la oportunidad de asistir a una prueba de sus máquinas, lo cual ha resultado ser más ventajoso para ellos. Con el apoyo de sus colaboradores, los clientes registran todas las pruebas de funcionamiento deseadas utilizando las muestras enviadas previamente” apuntó Sain.

A pesar de la emergencia sanitaria mundial, Bortolinkemo afirma que no se detiene, pues son muchos los objetivos planteados a corto plazo. Algunos ya están en proceso como la introducción en la empresa del nuevo software de gestión SAP y el desarrollo del nuevo sitio web que estará listo para fin de año.

 “Este último, además de presentar nuestras máquinas y orientar al visitante hacia las soluciones más adecuadas a sus necesidades, contará con un área dedicada a la asistencia técnica, que mejorará enormemente el servicio de primeros auxilios entre cliente, OMEGA Packing y BK en caso de paradas de la máquina en cualquier lugar del mundo”, indicó Sain

Las novedades más interesantes reportadas por Bortolinkemo se refieren a la innovación tecnológica de sus máquinas. Entre los principales objetivos está la creación del nuevo monobloque de empacado TOP DOWN HIGH SPEED, para poder introducir su principio de funcionamiento innovador incluso en proyectos que requieran mayor velocidad.  El rango de las formadoras de cajas verá la introducción de un nuevo modelo de máquina capaz de formar cajas americanas con fondo encolado a partir de láminas perforadas de cartón ondulado.

El sistema robótico para la carga de paquetes de cajas en los almacenes que alimentan formadoras de cajas será replicado en el contexto de los insertadores de divisores, con el fin de automatizar cada vez más las líneas de los clientes y eliminar las fatigosas tareas de los operadores, aumentando su seguridad y productividad.

“Además, con el objetivo de mejorar la fiabilidad del software de nuestras máquinas y someterlas a pruebas cada vez más rigurosas, se introducirá la tecnología Digital Twin con la que, mediante simulaciones, análisis de datos y aprendizaje automático, se podrá acceder a un nivel superior de fiabilidad de nuestros sistemas en beneficio del cliente”, añadió Sain.

“Pero eso no es todo. Incluso nuestra división Closure ha enfrentado nuevos desafíos que apuntan a reducir el aluminio utilizado en la producción de cápsulas 30/60, en la producción de cápsulas de café, en un sistema innovador para orientar las uniones dentro de la cápsula y la producción de botellas de aluminio”, concluyó Sain.