La información que permite recolectar es confiable y segura, gracias a esta nueva tecnología, la información se mantiene de forma confidencial desde la elaboración del producto hasta su llegada al comercio.
El Blockchain es una tendencia cada vez más creciente para garantizar la seguridad de un producto desde su punto de producción hasta que llega a las manos del consumidor.
Es un registro único, consensuado y distribuido en varios nodos de una red. En cada nodo se almacena registro o transacciones válidas, información referente a este bloque o nodo, su vinculación con el bloque anterior, el siguiente y un código único que sería como la huella digital del bloque. La cadena completa se guarda en cada nodo de la red por lo que se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes. Esto garantiza la disponibilidad de la información en todo momento. En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de servicio, debería anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos uno esté operativo para que la información esté disponible.
Esta tecnología se viene usando para verificar la cadena de suministro a través de códigos QR que son puestos en los productos, gracias a esto, es posible trazar la denominación del producto desde su elaboración hasta el comercio.
“Ese código QR genera el tracking de información confidencial y segura en toda la cadena de suministro. Y esa información es una especie de contacto entre el fabricante y el consumidor final. Al fabricante le permite tener conocimiento de las zonas de mayor consumo y el tipo de productos más demandado, entre otra información clave”, explicó Héctor Hernández Monterubio, Director para Latinoamérica de la empresa United Barcode Systems (UBS), fabricante de equipos de etiquetado, codificación y marcaje de empaques primario y secundario para todo tipo de industria.
Hernández afirma que es vital hoy en día tener toda la trazabilidad desde que nace el producto, con su número de lote, línea de producción, fecha de producción y caducidad, en todas sus presentaciones de empaque para poder tener todo el control del producto en los almacenes y en el centro de distribución hasta llegar al consumidor final.
Para el fabricante es vital saber en qué zona se vendieron sus productos para un posible rastreo en caso de emergencia, un ejemplo de esto es cuando se presenta un lote con producto dañado, en ese momento se puede proceder a ubicarlo para su posterior recogida, indicó.
“Existen diferentes tecnologías para atender la codificación de los empaques según las exigencias del mercado, teniendo en cuenta los diferentes tipos de productos, codificación, velocidades de producción y empaques (rígido, flexibles, caja de cartón, saco o bolsa)”, precisó.
Hernández explicó que es importante la integración de estos equipos en la línea de producción “porque necesitamos estar conectados a las líneas y a los softwares informáticos de las empresas para recolectar esos datos de forma certera, confiable y sin errores”.