El acompañamiento que hace OMEGA Packing a sus clientes es su factor diferenciador. La tranquilidad de tener a un experto a tu lado los 7 días de la semana las 24 horas del día no tiene precio.
El mantenimiento preventivo es la mejor manera de garantizar el buen funcionamiento de tus equipos y darle larga vida, lo que se traduce en un ahorro importante para tu empresa.
Muchos no saben cuál es el momento exacto para realizar ese mantenimiento preventivo, pero OMEGA Packing sí lo sabe con certeza. Ellos son los expertos y por eso hacen el acompañamiento a cada equipo que venden las 24 horas del día los 7 días de la semana para ofrecer a sus clientes todo tipo de asistencia.
“Ese servicio post venta es nuestro factor diferenciador”, señaló Simón Villa, Director General en OMEGA Packing, empresa líder en proyectos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.
Villa destaca que es difícil ser constantes con el mantenimiento preventivo. “Algunas veces los temas y compromisos comerciales se cruzan en el camino del mantenimiento, porque tal vez el departamento de mantenimiento busca una parada del equipo, pero el de ventas se opone porque hay que entregar un pedido y no se puede quedar mal con el cliente”, señaló.
Por eso OMEGA Packing está allí en ese momento preciso para que el equipo tenga el mantenimiento necesario con el personal preparado que conocen los equipos a fondo y saben cuándo es el momento de darles mantenimiento.
“Nuestros técnicos se capacitan en Italia todos los años. Viajan cada vez que se va a instalar un equipo nuevo. Y es que el día a día con el equipo, solucionando problemas da una experticia importante. Por tanto, hay una experiencia empírica cuando se desarma una máquina y se vuelve a armar y también tenemos un plan de capacitación de la mano de los fabricantes”, explicó Villa.
Por esa razón es tan importante que las máquinas estén en manos expertas para evitar daños a la hora del mantenimiento o la revisión de cualquier tipo.
Tecnología al servicio del cliente.
OMEGA Packing cuenta con toda la estructura necesaria para dar ese acompañamiento al cliente. En algunas ocasiones es indispensable viajar a la planta para resolver un problema. “A veces las máquinas son tan complejas que ni el operario de la máquina nos sabe explicar qué sucede. Entonces contamos con las gafas de realidad virtual. Es un dispositivo que se lo pone el operario en la planta y mediante sensores visuales nos permite ver a distancia lo que el operario ve. Así podemos precisar la falla y en ocasiones podemos resolver el problema a distancia”, añadió.
“El mantenimiento preventivo es crucial. Incluso el manual de las máquinas viene con un manual de mantenimiento preventivo, pero no todos lo siguen al pie de la letra. Al final algunos de los equipos de nuestros clientes terminan parando cuando se dañan”, concluyó