Conoce el proceso por el cual pasa el producto desde que la máquina es diseñada hasta que llega a manos del cliente, los caminos que recorre y los obstáculos que debe solventar para recibir soluciones de calidad.
Cuando te tomas una bebida energética o tienes una botella de algún producto en tus manos, ¿sabes cuál es el proceso desde que ese líquido se envasa y las estaciones que pasa para llegar a tus manos? David Restrepo, Project Manager de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial, explica las diferentes etapas desde que se fabrica la maquinaria hasta que sale el primer producto de prueba.
Restrepo explicó el proceso que desarrollan con los clientes. “Todo se inicia con la cotización final, avalada y con una orden de compra. A partir de este punto nos encargamos del proyecto. El objetivo es entregar al cliente el equipo instalado y puesto en marcha. En el ese transcurso de este proceso hay varias etapas. Como Project Manager velamos para que los procesos se cumplan paso a paso y poder identificar los problemas que surjan en el camino. A la orden de compra le siguen los análisis técnicos de botellas o envases y sus especificaciones técnicas y de allí pasamos al proceso de diseño como tal. Vamos a encontrar varias dificultades y por eso lo dividimos en varias etapas”, precisó
Indicó que la etapa uno implica la caracterización e identificación de los detalles técnicos del proyecto: botellas, cajas, etiquetas y el layout del cliente. “Cuando tenemos el proyecto aprobado por el cliente procedemos a un envío de muestras con el objetivo de que el fabricante tenga en sus manos el objetivo final al que debe llegar el equipo” apuntó.
La etapa dos implica una serie de seguimientos en la parte de fabricación donde se analizan e identifican detalles técnicos como voltaje, espacios y situaciones puntuales en la etapa de fabricación que van surgiendo. luego se realizan las pruebas FAT que son pruebas que se hacen con el cliente en fábrica para determinar que todo se desarrolló con precisión, añadió Restrepo.
Una vez realizadas y avaladas las pruebas FAT, se embala el equipo y se hace una planeación logística. En este punto se determina cuál será el proveedor, el canal, los buques que van a trasladar la maquinaria y se le hace su respectivo seguimiento. Nuestro objetivo es que el equipo llegue a planta lo más rápido y seguro posible, Una vez con el equipo en planta procedemos con la fase de instalación y puesta en marcha.
En esta fase, contamos con excelente personal técnico y capacitado para realizar las instalaciones y puesta en marcha de todos nuestros equipos, adicional a lo anterior realizamos un proceso de capacitación al personal de línea, esto es de gran importancia ya que en estas capacitaciones es donde surgen la mayoría de las dudas y por supuesto son resueltas en su momento con el equipo y con nuestro personal.