La demanda pasó en un par de años de 30 millones de litros anuales a 100 millones de litros anuales. Este tipo de producto se procesa en una línea de envasado en caliente.
Las bebidas isotónicas son aquellas bebidas rehidratantes o deportivas que incluyen en su composición bajas dosis de sodio, normalmente en forma de cloruro de sodio o bicarbonato sódico, azúcar o glucosa, potasio y otros minerales.
Son muy demandadas por los deportistas pues estas bebidas ayudan al organismo a recuperar los componentes que se pierden por el sudor y el esfuerzo físico. Para considerar que una solución es isotónica, ha de tener la misma presión osmótica que la sangre humana y debe presentar la misma proporción de líquidos, nutrientes y minerales que la sangre.
El consumo de este tipo de bebida ha venido aumentando cada vez más. Según el grupo peruano Aje, en un par de años el consumo de este tipo de bebidas pasó de 30 millones de litros anuales a 100 millones de litros anuales reportando un crecimiento de 300%.
A todas luces es un mercado pujante y creciente que seguirá en expansión especialmente en estos tiempos debido a un cambio acelerado en los hábitos de consumo, entre otros muchos, la incorporación de la actividad física o el deporte en el día a día de las personas.
“Actualmente existe una feroz competencia dentro de este mercado que abarca las bebidas energéticas regulares y sin azúcar. Esto ha motivado a los actores a elaborar nuevas y mejores estrategias, que les permitan destacar del resto, en cuanto a precios, envases, ofertas de productos y formas de distribución” señala el portal sicex.com., empresa con más de 96 años dedicada a suministrar información sobre comercio exterior a más de 52 países.
Por lo general este producto se embotella en una máquina a alta velocidad en envases tipo Pet. Se trata de una línea de envasado en caliente que se caracteriza por su flexibilidad en la producción. De hecho, hot fill o llenado en caliente es una técnica usada por la industria para procesar este tipo de bebidas.
“El proceso llamado hot fill consiste en subir la temperatura y mantenerla unos segundos muy alta para luego enviar el producto a la llenadora. Es una especie de pasteurización”, explicó Medardo D’ámbrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.
“Gracias a la alta tecnología de las máquinas que ofrece OMEGA Packing el producto puede ser llevado caliente a la llenadora y luego ser sometido a un proceso de enfriado en el mismo envase, lo que garantiza su esterilización.
“Estos procesos requieren que los parámetros estén correctos y sean chequeados constantemente. Hay que tener buenos equipos y OMEGA Packing es proveedor de excelentes equipos. Es fundamental mantener los parámetros muy bien chequeados porque el hot fill depende de la temperatura, el caudal y el tiempo de retención.
“Hoy contamos con válvulas, sensores y flujometros que permiten controlar, graficar y almacenar la producción para que sea auditable. Este tipo de máquinas le da la tranquilidad al industrial de que el producto tendrá el tratamiento completo. Contar con un personal adiestrado es básico para que todas las etapas del proceso se cumplan OMEGA Packing provee la formación y la puesta en marcha, junto con los fabricantes, de los equipos, adiestrando al personal con lo que necesita saber” precisó.
Muy buenos días saludos a todo su equipo de trabajo deseando esten bien, Soybel ingeniro Jose Luis Márquez de Agrolate Venezuela, quisiera cotizar con uds un requerimiento qué tenemos en envases para envasado de jugos en caliente