La precisión y cuidado que requiere el llenado del tequila lo tienen las máquinas del fabricante italiano Bertolaso representada por OMEGA Packing, líder REGIONAL en asesoría, venta e instalación de equipos de envasado, etiquetado y empaque.
El tequila se ha colocado como la bebida número uno entre el consumidor mexicano de licores (Spirits) y gracias a su organización ha logrado el respeto internacional. Se trata de un destilado ancestral que ha trascendido las fronteras de su país de origen para también ganar un lugar en las preferencias de otros públicos alrededor del orbe.
El Consejo Regulador del Tequila, es su portal www.crt.org.mx, señala que es un aguardiente elaborado en una región de México. Se produce a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón dulce de una planta conocida como «agave azul».
“A este corazón de la planta, semejante a una gigantesca piña, luego de quitar las pencas, es donde se encuentran los azucares que luego al fermentar producen el alcohol (etanol) contenido en el Tequila. En náhuatl quiere decir «la casa de la luna» y se usa para significar el meollo, la esencia, el centro, etc. Se trata de un producto del encuentro de dos mundos, pues utiliza una técnica originaria del continente europeo para transformar una materia muy antigua y característica de la tierra americana”, señala el portal.
En México, a partir de algún tipo de los doscientos agaves diferentes con que se cuenta, se obtienen de ciertos lugares otras bebidas aguardentosas similares. Éstas reciben el nombre genérico de mezcal y toman el apellido de la población donde nacen. De esta manera, tenemos el mezcal de Oaxaca, el de Cotija, el de Quitupan, el de Tonaya, el de Tuxcacuesco, el de Apulco, etc.
Pero no cabe la menor duda de que el más famoso de todas las bebidas de agave es el Tequila, cuyo apelativo se debe a una antigua y dinámica población que se encuentra cerca de Guadalajara en el estado de Jalisco. En 1994 el gobierno mexicano decretó que solo el destilado de agave del estado de Jalisco podía llamarse tequila y ese año se creó el Consejo Regulador.
“El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o posee color cuando es madurado o envejecido en barricas de roble. El nombre se adoptó de la región que le dio origen hace aproximadamente dos siglos”, indica El Consejo Regulador del Tequila.
Relata que debe haber sido a mediados del siglo XVI cuando algún español desesperado empezó a fabricar aguardiente de agave en tierras pertenecientes a Tequila, dada la abundancia de agaves azules en la comarca. Y es que el agave azul tenía un enorme valor para su vida cotidiana, pues las hojas de la planta eran aprovechadas para construir techumbres, fabricar agujas, punzones, alfileres y clavos, hacer buenas cuerdas, elaborar papel y un cierto tipo de recipientes; además de utilizarse las pencas secas como combustible, sus cenizas se usaban como jabón, lejía o detergente y su savia para la curación de heridas.
Hoy día los campos agaveros, comprenden una gran franja central del paisaje De Jalisco y de una manera directa o indirecta, la industria compromete a unas 300,000 personas. En 2006 año el paisaje agavero junto con antiguas instalaciones industriales de tequila fueron reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad por considerarse elemento esencial de la identidad nacional de México.
De acuerdo al tiempo de envejecido el aguardiente de agave tequilero se puede clasificar en una de las siguientes categorías:
- Blanco.
- Joven u Oro.
- Reposado.
- Añejo.
- Extra Añejo.
En México hay aproximadamente 1.300 marcas registradas de tequila, todas vigiladas por el Consejo Regulador. “No todas son iguales cada casa resguarda un formula. Si bien hay similitudes en las etapas de cosecha, cocción, fermentación, destilación y añejamiento, cada casa imprime su estilo y tiene, por así decirlo, su propia receta”, destaca Rubén Aceves, Embajador Global de Casa Herradura, es una entrevista a la revista venezolana Estampas.
“Se cosecha solo cuando ha llegado a su punto óptimo de madurez y para ello deben haber transcurrido ocho años. Si se cosecha antes, no tendrá los azúcares necesarios, y seguramente desarrolle aromas y sabores desagradables”, explica Aceves.
El corazón de un agave tiene aproximadamente 35 kilos. Seis kilos de esta planta se traducen en un litro de tequila. Tras la cosecha viene la fase de cocción para que el almidón contenido en el agave se transforme en azúcar. Algunas casas lo hacen en hornos de acero inoxidable, otras como Casa Herradura lo hace en hornos de mampostería. “Esto es más artesanal y se traduce en otro perfil de sabor. Mientras más cantidad de azúcares, mejor será la cantidad de alcohol que se obtenga al final. Un buen tequila debe oler y saber a agave, no a alcohol ni a caramelo”, esto se le debe a sustancias químicas aromáticas llamadas congenéricos.
Tras la cocción se obtiene miel de agave (directamente del horno) y jugo de agave luego de prensar la planta cocida. Ambos se mezclan y el producto final pasa a la fermentación. El tequila más respetado es aquel que se elabora exclusivamente a partir del agave, y esto lo indica la etiqueta: 100% agave azul. Hay otro tipo de tequila llamado mixto (término que no aparece indicado en la etiqueta) en el que se mezcla un 51% de alcohol de agave con otros alcoholes de otros orígenes (maíz, caña de azúcar, etc).
Envasado y etiquetado
El llenado de botellas de tequila se realiza de diferentes formas, algunas empresas utilizan maquinas especiales que son capaces de llenar varias botellas al mismo tiempo, desde equipos artesanales, llenadoras lineales hasta las mas rápidas rotativas. Todas las empresas reconocidas por grandes volúmenes de ventas comenzaron de pequeños con maquinas sencillas, ahora la demanda mundial exige lo mejor para llenar estas bebidas alcohólicas y han adquirido la mejor tecnología mundial para esto.
Según el portal www.entrecopasdeagave.com el tequila producido 100% agave debe ser envasado exclusivamente dentro de lo que se conoce como la zona DOT (Denominación de Origen del Tequila)
OMEGA Packing, empresa líder en asesoría, diseño, venta e instalación de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel latinoamericano, es un especialista en el llenado de bebidas alcohólicas (Spirits), líder absoluto en ventas de llenadoras para RON ( desde 50 hasta 600 botellas por minuto) y ahora creciendo en el mundo del TEQUILA. OMEGA cuenta con el respaldo y la representación de empresas como BERTOLASO que ha desarrollado la llenadora más avanzada e ideal para las bebidas alcohólicas usando sistemas como el de bajo vacío, retorno separado, control de nivel automático, sistemas ATEX (antiexplosivas), inspección de nivel de llenado y tapado, etc. preferidas por los mayores productores del mundo y ya funcionando en plantas como Tequila Sauza en México.
OMEGA Packing, pone a la orden sus nuevas oficinas en México con los mejores vendedores, técnicos y asesoría en el tema de la región.