Lo importante es que en ambos casos el proceso de embotellado se puede automatizar, lo que trae muchos beneficios. OMEGA Packing es el experto que puede asesorar a tu empresa en esta decisión. 

Un tema muy debatido para los fanáticos de las bebidas de los últimos años es la cerveza artesanal versus la cerveza industrial. En principio todas las cerveceras usan los mismos ingredientes como base (cereal, agua, lúpulo, levadura) y algunos fabricantes artesanales huyen de conservantes, colorantes y estabilizantes tanto como algunos industriales.

La cerveza industrial representa el tipo de cerveza más común y de mayor popularidad entre las personas. Es más económica y ampliamente accesible, facilita que las masas la consuman en eventos de toda clase. 



Se prepara a partir de cuatro elementos básicos, como son: la cebada, agua, lúpulo y levadura. El proceso se completa con base en los métodos de pasteurización y la adición de conservantes varios. En general, la característica principal de la cerveza industrial es que su sabor es invariable debido a su proceso automatizado. Se utiliza una receta básica, estándar, muy estudiada y que procuran procesos e ingredientes económicamente viables. 

Por su parte la cerveza artesanal no es ni medianamente igual de popular que su contraparte industrial. Pues a pesar de que ha crecido el interés por su sabor y procesos de elaboración, sigue sin resultar tan accesible; es decir, sólo algunos pueden permitirse su consumo. 



Se trata de un producto de una compleja elaboración (y de los elevados impuestos por producción artesanal). Incluso aquellos que han tenido oportunidad de probarla una vez no pueden negar su intensidad de sabor. 



Esto pasa debido a que cada unidad de cerveza es distinta. Las recetas son modificadas y evaluadas en diversas ocasiones por un maestro cervecero hasta que encuentran la preparación perfecta. Esta preparación se completa a partir de ingredientes naturales que no llevan aditivos ni conservantes de ningún tipo. Sin mencionar que el proceso prioriza la intervención humana, volviendo viable el mejoramiento de la receta en cada frecuencia de preparación.  

De esta manera se puede decir que las grandes diferencias entre la cerveza artesanal e industrial se encuentran en tres aspectos: el proceso de elaboración, la calidad de los ingredientes y la fórmula del maestro cervecero.

La automatización

Tanto en el caso de la cerveza artesanal como en el caso de la industrial el proceso de embotellamiento puede ser automatizado lo que le permite reducir su costo sin reducir la calidad del producto.



Para los productores de cerveza artesanal, invertir en automatizar el proceso para el llenado de botellas, puede ser un área de oportunidad sobre todo si se toma en cuenta la cantidad de beneficios que esto trae. El portal metalboss.com.mx destaca algunos beneficios para la automatización de procesos. 

1.- Mayor control del producto final

La automatización de procesos te puede ayudar a mejorar la productividad, a ahorrar tiempo y dinero y a tener un mayor control sobre el producto. Hay equipos que tienen sensores que se ubican en el área de producción con el propósito de recopilar información fundamental para la calidad del producto, como la temperatura, la presión, el pH, la densidad… todo esto en tiempo real y de forma continua. Estos parámetros luego se ajustan automáticamente para optimizar la producción. 

2.- Reducción de costos

La tecnología se ha vuelto cada vez más asequible, por lo que no tendrás que invertir una gran cantidad de dinero en la automatización de procesos. Además, esta automatización te permitirá reducir la cantidad de empleados y mejorar la calidad de los procesos en tu negocio.

3.- Mayor productividad

La automatización de procesos te permite producir más en menos tiempo. Esto va a aumentar la rentabilidad de tu negocio. 

4.- Seguridad en los alimentos

Es crucial que tengas equipos de procesamiento de alimentos eficaces que te permitan, por un lado, proteger tu marca y, por el otro, a tus consumidores. Automatizar los procesos tiene mucho sentido para lograr estos objetivos; al fin y al cabo, ofrecer alimentos de calidad y en buenas condiciones asegura el bienestar de los clientes y la reputación de tu negocio.

5.- Reduce el desperdicio de alimentos

La automatización posibilita el control sobre el proceso de producción de alimentos. De esta manera es fácil reducir la cantidad de productos que resultan defectuosos. Igualmente, podrás prever posibles intervenciones de mantenimiento minimizando el número de paradas y reinicios de las plantas para inspecciones. 

OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial son los expertos para asesorarte en la automatización del proceso de embotellado.