• Mejora los tiempos del ciclo de producción, con menos errores y garantizando la calidad.

La automatización de procesos industriales es el uso de tecnologías para el control y monitoreo de procesos, aparatos, dispositivos o máquinas, que por regla general son funciones repetitivas, fatigosas o molestas para que las máquinas lo hagan reduciendo así al máximo la intervención humana.

La automatización de procesos industriales trae, entre otros beneficios, un aumento de la productividad de las empresas, que las hace más competitivas. “En este sentido la  automatización en la industria alimentaria es crucial para optimizar procesos y desarrollos. Esta tecnología permite no solo asegurar la calidad de los productos, sino que garantiza que sean de consumo saludable”. Indicó en su blog Oasys Outsourcing Automation Systems, expertos en el desarrollo de proyectos tecnológicos.

Ciertamente la automatización de procesos es más productiva porque mejora los tiempos de ciclo de producción permitiendo producir más en menor tiempo, con menos errores y de manera repetitiva, garantizando la uniformidad en la calidad del producto final.

Cuando hablamos de automatización y robotización de procesos industriales el primer ejemplo que sin duda nos viene a la mente es la industria automotriz. Todos hemos visto cadenas de montaje donde los robots trabajan en tareas duras como soldadura o pintura. Son tareas que requieren precisión y repetitividad por lo que son ideales para que las realice un robot.

En el caso de la industria de alimentos  las exigencias son mayores porque los alimentos deben cumplir con altos estándares de calidad constante del producto, cumplir con  normas de higiene y contar con una alta eficiencia en las plantas. Independientemente de si se trata de producción de bebidas, procesado de leche u otro alimento un proceso de producción uniforme solo se puede lograr a través con tecnología de automatización de la mejor calidad.

En este sentido, hay unos robots que se llaman “arañas” y que hacen el movimiento de las manos, sustituyendo a mucha gente a la vez. Son especiales para las labores repetitivas que solo requieren de movimientos, no de personal con conocimientos, y donde estas labores de repetición constantes pueden causar desmejoras en el ser humano a futuro.

Las máquinas de procesamiento de alimentos albergan un alto riesgo de contaminación debido a los residuos que quedan de un proceso y  pueden llegar de nuevo al ciclo de siguiente.  Por lo tanto, la limpieza frecuente y regular de la máquina es imprescindible. 

“Este es uno de los más importantes consejos que hay que tener a la mano y en OMEGA Packing lo sabemos y por eso siempre lo recomendamos, pues es uno de los aspectos a tomar en cuenta de la automatización de procesos”, indicó Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial.