Es una tendencia que se está dando en el sector y que contribuye a elevar la productividad reduciendo costos y logra menores márgenes de error y procesos más precisos además de liberar la mano de obra humana de tareas repetitivas.
La robótica industrial se ha convertido en uno de los pilares de la industria 4.0, específicamente por la cantidad de beneficios que reporta no sólo en términos de productividad y reducción de costos sino también en relación a eliminar el factor subjetivo de la intervención humana logrando menores márgenes de error y procesos más precisos además de liberar la mano de obra humana de tareas repetitivas.
Por estas razones los robots son cada vez más buscados por los industriales para automatizar tareas, mejorar la seguridad de sus trabajadores y aumentar la producción al tiempo que se reducen deshechos y costos operativos.
“Los robots industriales son dispositivos mecánicos que, hasta cierto punto, replican los movimientos humanos. Se utilizan siempre que es necesario reducir el peligro para un humano, proporcionar más fuerza o precisión o cuando se requiere un funcionamiento continuo. La mayoría de los robots son estacionarios, pero algunos se mueven por el lugar de trabajo entregando materiales y suministros” señala el portal avansis.com.
El portal indica que según las necesidades de cada industria y su modelo de producción, se puede hablar de tres tipos de robótica. El primero es el fijo, perfecto para realizar tareas de forma consecutiva. El segundo tipo es el programable, permite reprogramar el software del robot para realizar diversas tareas y el tercer tipo es el flexible que comprende de una serie de estaciones conectadas entre si pero que funciona de forma independiente. Se controla a través de una central que coordina todos los sistemas para que se realice un trabajo interconectado.
La robótica industrial es esencial en la industria manufacturera pues los robots colaboran con los trabajadores en la realización de tareas repetitivas, monótonas o intrincadas. Los robots en esta área industrial se valoran más por su precisión que por su velocidad y también por el hecho de que pueden ser reprogramados para tareas específicas de diferentes tamaños y complejidades.
Sin duda la robótica seguirá aumentando su desempeño en la industria en la medida en que será capaz de proporcionar soluciones cada vez más variadas y precisas. Y en eso andan los fabricantes, desarrollando y comercializando nuevos modelos adaptados a todas las necesidades.
Según el portal avansis.com hay una atendencia hacia la fabricación de robots cada vez más sencillos y fáciles de usar y programar y que puedan integrarse sin complejidad en los procesos de producción. Esto pensando especialmente en industrias pequeñas y medianas.
La mayor demanda
Medardo D’Ambrosio, director general de Proyectos y Ventas de OMEGA Packing, empresa líder en asesoría de equipos de envasado, etiquetado y empaque a nivel mundial indicó que la mayor ventaja de la robotización, desde el punto de vista operativo, es que al controlar con robots ciertos procesos la eficiencia de toda la línea es muy alta y se minimiza el riesgo laboral de accidentes del personal obrero.
D’Ambrosio afirma que básicamente donde exista más riesgo laboral, los robots son más demandados. “Así los equipos más demandados son los que alimentan envases (despaletizadores de latas y botellas) a las líneas de embotellado de alta velocidad que pueden llegar hasta 1.200 envases por minuto, y los paletizadores de cajas, cestas, o paquetes que pueden llegar a más de 100 cajas por minuto”, explicó.