La prioridad de las industrias es sobrevivir y mantenerse activas, pero una premisa de ahorro a largo plazo es alargar la vida útil de los equipos. Y para ello es necesario contemplar acciones oportunas de mantenimiento productivo y preventivo.

Se pudiera creer que, porque se tiene un equipo de última tecnología en la línea de producción, éste se mantendrá solo o es a prueba de fallos; pero no hay consideración más alejada de la realidad. Todos los equipos tienen componentes mecánicos y eléctricos que deben ser revisados periódicamente para su correcto funcionamiento, y esta buena práctica alarga enormemente su vida útil, que en el caso de los equipos de automatización comercializados por OMEGA Packing oscila entre 15 y 20 años, aunque algunos componentes tienen un grado de desgaste mayor.

Simón Villa, Director de Operaciones, y Nelson Moreno, Jefe de Servicio Técnico de OMEGA, nos brindan sus recomendaciones para alargar la vida útil de los equipos:

  1. Es necesario tener un plan de mantenimiento programado y cumplirlo. La limpieza básica del equipo después de cada turno es algo básico.
  2. Mantener un área de producción impecable. El orden y la limpieza son básicos para todo se mantenga óptimo.
  3. Tener un check list con todos los aspectos a considerar para llevar adelante un mantenimiento preventivo de todos los equipos de la línea de producción.
  4. Leer los manuales. Las pautas del plan de mantenimiento vienen por escrito con cada equipo industrial, pero a veces las empresas no lo siguen por desconocimiento o no darle la importancia necesaria.
  5. Seguir las recomendaciones del fabricante y apoyarse en un servicio técnico certificado, y de preferencia, entrenado por el fabricante. Los equipos especializados, igual que ocurre con un auto, requieren personal técnico especializado para su mantenimiento.
  6. Las piezas mecánicas que tienen más contacto con todo lo que se mueve, roce o tengan fricción son las que más se desgastan en una máquina. Las estáticas duran más. Por ejemplo: rolineras, gomas de desgaste, los componentes que están en contacto con lo que rota o gira, escobillas, gomas, son las piezas que más sufren. No obstante, la persona adecuada para determinar el nivel de desgaste es un técnico.
  7. Como parte del protocolo de arranque, las máquinas deben estar muy limpias, de modo que deben ser limpiadas después de cada producción.
  8. Verificar los repuestos que deben ser reemplazados y asegurarse que sean originales.
  9. Si una máquina lleva mucho tiempo detenida, debe hacérsele un protocolo de arranque.
  10. Asumir que el mantenimiento preventivo es más bien productivo, pues permite predecir y anticiparse a posibles fallas.

Recibir asistencia técnica remota, por video llamada es posible. Esta es una de las grandes fortalezas de OMEGA Packing, pues el personal técnico no sólo está en capacidad de atender cualquier problema de sus líneas de producción, sino que los puede asistir de manera virtual facilitando el proceso de la mejor forma posible.

Esperamos que nuestros consejos te sean útiles al momento de elaborar y ejecutar un plan de mantenimiento en tus equipos y que sea beneficio para todos en tu empresa.